Charlando Con...Víctor y Max Recorda Fest

El festival 17º Ribeira Sacra presenta su séptima edición que se consolida como festival de experiencias



17º Ribeira Sacra Festival, que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de julio, celebró una presentación en el hotel NH Collection de Santiago de Compostela, al que acudieron Xosé Merelles, director de la Axencia de Turismo de Galicia, y Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, así como marcas patrocinadoras.
Durante la presentación se dio a conocer la programación artística, que estará a cargo del artista compostelano Suso Fandiño, y el espacio gastronómico, que se reparte este año entre los restaurantes Vértigo y A Faragulla, de Chantada.



Todavía se encuentran disponibles entradas para los conciertos en Bodegas Regina Viarum en la página web festivalribeirasacra.com
El festival 17º Grados ha presentado en la capital gallega su programación para esta séptima edición, en un acto celebrado en el jardín del NH Collection al que acudieron instituciones, colaboradores y medios.
Los encargados de presentar el festival han sido Xosé Merelles, director de la Axencia de Turismo de Galicia, Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega de Industrias Culturais (Agadic) de la Xunta de Galicia; representantes de las marcas colaboradoras: Cervezas Alhambra, Bodegas Regina Viarum y Bodega Proencia, esta última se une este año como espacio donde se realizará una de las experiencias paralelas, y Carlos Montilla, director de Festivales Para Un Territorio y 17º Ribeira Sacra.
El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles subrayó que "el turismo de festivales está ganando cada vez más adeptos", situando Galicia en el mapa de los festivales y conciertos. "Desde el Gobierno gallego estamos muy satisfechos de tener el privilegio de seguir viendo como, tras el éxito de la programación cultural iniciada en el Año Xacobeo, sigue este año con conciertos de tan alto nivel y tan bien organizados y en entornos tan originales", finalizó Merelles.
Por su parte, el director de Agadic, Jacobo Sutil, manifestó el apoyo a este festival de pequeño formato que promueve el paisaje y la música no solo de artistas internacionales, sino gallegos, y que vuelve a formar parte de los festivales integrados en Fest Galicia, marca creada por la Xunta para promocionar el territorio gallego como destino musical, además de ser adjudicatario de las subvenciones a festivales de música que se otorgan en concurrencia competitiva.
De esta manera, esta nueva edición de 17° Ribeira Sacra Festival persigue el mismo objetivo que las anteriores: ofrecer una experiencia irrepetible durante un fin de semana en un territorio tan especial como es la Ribeira Sacra, e invitar a todo el público, que cada vez congrega más público, no solo nacional, sino internacional, a conocer un poco más los valores paisajísticos y culturales que ofrecen los municipios lucenses de Sober, Chantada y A Pobra do Brollón, espacios donde discurre el festival.
17˚ Ribeira Sacra sigue apostando por un cartel musical con mucha personalidad, con propuestas de calidad dentro del panorama internacional y nacional. En esta edición, serán 15 los artistas que pasarán por los diferentes escenarios del festival: Deus, Morgan, Jane Weaver, Jimena Amarillo, Oracle Sisters, La Costa Brava, Tito Ramírez, Catuxa Salom, Pamela Rodríguez, Pastor Eléctrico, Toorai, Lontreira y las sesiones de Nanein Dj, Tangerine Sistas y Tristón Dj.
Uno de los eventos que ya se ha convertido en un clásico dentro del 17º Ribeira Sacra, es el Concierto Sorpresa Cervezas Alhambra que se realiza en un catamarán que atraviesa los cañones del Sil. Se trata de una experiencia única, galardonada como "mejor activación de marca" en los Premios Fest de 2022, en la que los asistentes no descubren el nombre del artista hasta que la embarcación comienza a surcar las aguas del río Sil.
Las experiencias, una de las partes más relevantes del festival, han sido publicadas en junio. Entre ellas, se pueden encontrar catas acústicas, un concierto en catamáran y rutas para descubrir el patrimonio. Muchas de ellas se agotaron en cuestión de horas, pero aún quedan algunas disponibles, como la degustación gastronómica en Eurogal, con la colaboración de la asociación provincial Cociñeiros de Lugo, o la ruta por las Adegas tradicionales de Vilachá.
Este año la oferta gastronómica, uno de los pilares fundamentales del festival y que se basa en ofrecer una selección de platos de calidad elaborados por chefs de renombre de la zona, se reparte entre el restaurante Vértigo de Bodegas Regina Viarum, que dispondrá de varios puestos de comida durante los conciertos que se celebran en dicho espacio, y A Faragulla, de Chantada, que repite por segundo año consecutivo y que habilitará una zona gastro el domingo durante los conciertos de Jimena Amarillo y Catuxa Salom.
Vértigo ofrecerá a los comensales distintos métodos de cocción a fuego, en donde predomine la identidad gallega en cada uno de los platos y su destacado servicio de alta cocina.
Por su parte, A Faragulla, bajo el mando de Toño Lorenzo a los fogones, quien, después de años formándose en renombrados restaurantes internacionales, inició en 2011 este proyecto como apuesta personal, ofrece una carta repleta de los mejores productos gallegos que trabaja con el fuego, impregnando todos sus sabores, aromas y fuerza.
El compromiso con la gastronomía del territorio ha sido una constante en 17º Ribeira Sacra: difundiendo y dando visibilidad a la cultura gastronómica de Galicia, esa que, basada en el mejor producto local, se va reinventando poco a poco.
Por otro lado, Suso Fandiño, con comisariado de la Cooperativa Performa, será el representante de la programación artística que se desarrollará en las Bodegas Regina Viarum a lo largo del fin de semana, apostando en esta edición por expandir las artes y la cultura más allá de la música y posicionándolo así, como un festival de experiencias.
El artista propone dos instalaciones pensadas específicamente para el evento interviniendo en los espacios de la bodega. En una de ellas el río se vuelve protagonista, volviendo a la idea del paisaje como género artístico y tomando la arquitectura de la bodega como lienzo. En la otra, la idea de frontera o mapa como configuración que se desdibuja o construye en función de la acción humana, es la base de una gran instalación construida a base de antiguos globos terráqueos que iluminan el espacio de Regina Viarum. En ambas, el espectador es protagonista activador del espacio, convertido ahora en espacio artístico.
Suso Fandiño, doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, es un artista multidisciplinar que consigue utilizar todos los medios a su alcance para desarrollar una obra en la que mezcla elementos pictóricos, la fotografía, el collage, el uso del video y la instalación. Sus obras han estado expuestas en diversas ciudades europeas y en ferias de arte como ARCO.
Asimismo, el festival ofrece un plan de movilidad para desplazarse cómodamente entre los escenarios del festival, cuyas entradas se puede adquirir en la web, y que forma parte de un plan de sostenibilidad para generar el mínimo impacto ambiental en el territorio.
La Xunta de Galicia, a través de Agadic y Fest Galicia, son los principales patrocinadores institucionales de 17 Grados Ribeira Sacra, junto con los ayuntamientos de Sober, Chantada y A Pobra do Brollón.
Cervezas Alhambra, que apuesta por la música y por el descubrimiento de experiencias auténticas hechas para disfrutar sin prisa y con los cinco sentidos, es el principal patrocinador del festival gallego y de sus hermanos, unidos bajo la marca Festivales Para Un Territorio.
Los abonos generales y de día se encuentran agotados desde hace unas semanas, pero todavía quedan a la venta las entradas para los conciertos en Bodegas Regina Viarum



FESTIVALES PARA UN TERRITORIO
Festivales Para un Territorio es un proyecto de experiencias culturales creado por la empresa I-Radia Crea, que trabaja para desarrollar acciones exclusivas en espacios de gran riqueza patrimonial y natural.
Territorios con fuertes valores culturales que necesitan dialogar consigo mismos y sus visitantes, para plantear un futuro sostenible en términos de cultura, turismo, consumo y desarrollo.
Esta marca nace como paraguas de tres festivales como 17° Ribeira Sacra, Esférica Rioja Alavesa, Nómade Alcusses- Alforins y Tierra Bobal Fest, este último celebró su primera edición el pasado 30 de junio y 1 de julio. Los dos primeros se consideran ya festivales de referencia que, con seis y dos ediciones a sus espaldas, respectivamente, continúan con el reto de trabajar en territorios privilegiados como son Ribeira Sacra, una zona candidata a Patrimonio de la Humanidad, y Rioja Alavesa, que se caracterizan por su riqueza patrimonial, artística, histórica y vinícola, con grandes perspectivas de desarrollo. Mientras que Nómade nació en 2022 en Terres dels Alforins, un territorio vinculado al vino, conocido como la Toscana Valenciana.
Cada evento está diseñado a medida de su territorio, cultura y riqueza, y se mueve con el objetivo de consolidar un nuevo evento referente y con carácter internacional. Una experiencia singular para redescubrir la riqueza y el potencial de cada zona.

Comentarios