Charlando Con...Víctor y Max Recorda Fest

Crónica O SON DO CAMIÑO 2023

Finalizado la edición 2023 del festival O Son de Camiño toca hacer una reflexión y un resumen de todo lo sucedido, tanto para bien como para mal, que de las dos cosas había bastante.
Lo primero, el aforo y el cartel de O Son do Camiño es junto al Resurrectión Fest, el gran festival de Galiza, y uno de los mas grandes de todo el norte, eso nadie lo pone en duda, pero como sigue quedando claro macro festival tras macro festival, es mas que dudosa la necesidad de hacer unos carteles tan cargados de artistas, y con tantas horas. Digan lo que diga, es absurdo e innecesario que desde que arranca el festival la sucesión de conciertos entre los escenarios, no permita que haya un reposo, 20-30 minutos de calma, para ir a beber algo, para ir a comer algo, para ir al baño, para que si el siguiente artista en tocar no me apetece verlo, poder abandonar la ubicación en la que estoy, para que alguien que este en otro sitio "peor" pueda acercarse a ver ese concierto mejor.


La gran mancha de esta edición de O Son do Camiño fue esa. Muchas bandas se han quejado "amargamente" a través de sus redes de que grupos, en su mayoría de adolescentes, se sentaban desde primera hora en las primeras filas del festival, para guardarse el sitio para poder tener la mejor posición posible, para cuando llegara el concierto de su artista favorito. Eso provocaba que fuera muy complicado poder ver a alguno de los artistas que no mueven multitudes de adolescentes, ya que a pesar de estar poco concurrido el recinto, las filas cercanas  a los escenarios estaban copadas.


Esta situación que tanto malestar a creado entre muchas bandas y muchos de los asistentes, no es mas que una anécdota en comparación con el riesgo para la integridad de las personas que se vivió por momentos, ya que cuando terminaba el artista previo al mainstream, mucha gente que había conseguido acercarse al foso del anfiteatro y querían salir de allí, no podían hacerlo, y porqué, principalmente por que esa zona tiene unos accesos muy limitados (eso decidido por la organización que fue quien coloca el vallado para perimetrar en esa zona) y los muchos adolescentes que querían acceder a esa zona para ver a "su" artista, no eran capaces de aceptar una máxima de la Física, si algo esta lleno, no puede entrar nada más si primero no se deja salir. Pues esa situación provocó escenas algo "complejas" sobre todo el sábado al finalizar el concierto de Vetusta Morla y al comienzo de el de Aitana. Con lo sencillo que sería que entre artista y artista hubiese un tiempo de descanso, como el que siempre había existido hasta hace unos pocos años, y todo el mundo podría reubicarse sin prisas y sin generar situaciones "complicadas".


Por lo demás, como todo macro festival los precios no son baratos, no es que se hayan encarecido, no, hasta los propios festivales presumen de mantener los precios de años pasados, lo que ha pasado es que el tamaño de los vasos a decrecido significativamente, y en el aspecto comida, los platos servidos desde los food trucks han decrecido en tamaño y cantidad significativamente, pero vamos, no han subido los precios (ironía modo on). La calidad de las bebidas, pues absolutamente infames, la cerveza, siempre con mas espuma que cerveza, el vino, infame, los licores eran lo que son, ahí no pueden hacer trampas, pero los refrescos todos servidos desde botellas de 1 litro que están abiertas desde hace bastante tiempo, y no tienen ni gas, ni sabor, ni mucha higiene.
La ubicación de las áreas destinadas a WC pues no estaban mal, pero en los momentos de máxima afluencia de público, se volvía totalmente imposible llegar a esas zonas, por lo que los asistentes tuvieron que optar por hacer sus necesidades en la zona donde estaban. 


Por lo demás el espacio el recinto es más que suficiente, las situaciones de aglomeraciones fueron más provocadas por la gilipollez de la gente que por demerito de las instalaciones. La nueva ubicación de escenarios, food trucks y zonas de Dj, hay que reconocer que ha sido todo un acierto. La zona gastronómica contaba con 33 food trucks, con toda la variedad de comida rápida que hay hoy en día en el mercado. El pero a esa zona, podría ser la poca cantidad de bancos y mesas habilitadas para comer.
A nivel musical, pues creo que el festival ha tenido un gran cartel, ha habido grandiosos conciertos como los de LEIVA, VIVA SUECIA, WOLFMOTHER, MALUMA, VETUSTA MORLA o AITANA, conciertos muy buenos como los de THE RAPANTS, BIZARRAP, DELAPORTE, KAISER CHIEFS, WOS, concierto buenos a secas como los de NIÑA POLACA, XOEL LÓPEZ, CHICA SOBRESALTO, DANI, y conciertos que por diferentes motivos desde NoSoloEsRuido consideramos que solo fueron aceptables. A nivel musical NoSoloEsRuido consideramos que de todos los conciertos solo uno fue totalmente prescindible, nos referimos a lo que hizo TOKISCHA sobre el escenario.


En su conjunto, consideramos que O Son do Camiño no es un mal festival, con sus cosas buenas y malas, puesto en la balanza es un evento que aprueba y con buena nota. Ahora si, desde NoSoloEsRuido seguimos considerando que este tipo de macro festivales no son buenos ni para la ciudad donde se celebra, ni para el publico ni para los artistas, pero esto es solo una opinión personal y veremos si el paso del tiempo nos da la razón a nosotros o a los que organizan estos parques temáticos de la facturación disfrazados de festivales de música.

Comentarios