Un año más el FIV de Vilalba llegó fiel a su cita del último fin de semana del mes de Abril. Una cita que es la primera festivalera al aire libre en Galiza, y en prácticamente todo el norte de España. Este año 2023 era un año importante, pues es su segundo año en el nuevo formato de ubicación y aforo, tras un primer año, algo decepcionante en cuanto a abonos y entradas vendido. En cuanto al número de abonos y entradas vendidos, nosotros diríamos que prácticamente fue muy similar al año pasado, lo cual nos da a entender que aunque había un muy buen ambiente de gente, se notaba que se había quedado bastante sin vender. Al igual que el año pasado, la nueva ubicación del festival, hace que el recinto sea mucho mas grande, lo cual a priori permite mas aforo, y que las instalaciones sean más cómodas, y además quita del centro de la localidad de Vilalba todo el ruido y molestias que un festival realmente causa a los vecinos, y eso realmente es algo positivo.
El FIV de Vilalba si por algo se caracteriza, es por la fidelidad un año tras otro de los asistentes, asique como era de esperar, al llegar al recinto el primer día, uno se pasa un buen rato saludando y abrazándose con gente venida de todas partes de Galiza, y con la que coincides todos los años en el FIV, lo cual no deja de ser una sensación maravillosa. En el aspecto musical, la jornada inaugural del viernes comenzaba con Moura, pero a nosotros no nos dio tiempo a llegar, por lo que nada os podemos contar de su concierto. Tras Moura se subía al escenario Carlangas, mítico cantante de la desaparecida banda Novedades Carminha, que llegaba al FIV con su disco en solitario recién estrenado. Como es normal, cuando se esta estrenando un nuevo show, los primeros conciertos son un poco prueba y error, y en el caso de Carlangas no iba a ser diferente. El concierto comenzó un poco falto de ritmo y algo plano, aunque fue cogiendo ritmo a medida que pasaban las canciones. Uno de los puntos álgidos fue cuando Grande Amore se subió al escenario a marcarse un tema con Carlangas, lo que hizo que todo el público asistente se acabara de enganchar al show. Y tras ese tema llegó la parte final de la actuación, que vino regada de temas antiguos de Novedades Carminha, e hizo las delicias de todos los asistentes.
Tras Carlangas, llego el momento de Sidecars, desde NoSoloEsRuido en el momento que vimos la distribución por días, en todo momento nos chirrió un poco que el concierto de Sidecars fuese entre Carlangas y La Casa Azul, puesto que los estilos y ritmos de unos y otros son totalmente diferentes, y a priori non parecía que casasen mucho. Aún así, hemos de reconocer que no quedo tan "raro" y Sidecars se marcaron un concierto que dejo mas que satisfechos a todos los asistentes, muchos de los cuales corearon todas y cada una de sus canciones.
Tras Sidecars, llegó el momento de bailar, el momento "fiesta" que siempre aporta La Casa Azul. Guille Milkyway y los suyos hicieron las delicias de todos los asistentes, fue una fiesta global, en la hicieron un repaso a todos sus grandes éxitos, no dejando de lado las últimas canciones que ha ido publicando en este 2023. Mención especial se lleva la puesta en escena de La Casa Azul, siempre es un espectáculo de luces y pantallas, que hace que todos sus conciertos sean una experiencia diferente, algo especial que llena todos los sentidos, y no solo en el aspecto musical. Programar a La Casa Azul en un festival es siempre un acierto seguro, uno de esos grupos que mas allá de se te gustan mas o menos, siempre hacen que disfrutes y bailes.
Para cerrar la jornada del viernes estaban el duo de DJ´s Akkan, pero como era de esperar, tras el concierto de La Casa Azul, el recinto prácticamente se vacío. Aún así el dúo Barcelonés, tenía preparada una sesión repleta de sonidos tecno/clubber, que hizo que los pocos asistentes que quedaban convirtieran el FIV en una autentica pista de baile. Como nos somos grandes aficionados a estos sonidos, no podemos ser objetivos en lo que os contemos sobre la sesión de Akkan, pero aún así, si os podemos decir que todo el rato que estuvimos presentes, bailamos y lo pasamos bien.
La jornada del sábado comenzaba con la clásica actuación de la Banda de Música de Vilalba, que hacen un repaso de temas rock / indie. La actuación de La Banda de Música de Vilalba coincidía con una de las charlas organizadas desde el FIV. La Casa de Cultura de Vilalba acogía la charla sobre la evolución de los medios musicales, en la que los periodistas Pepa Ferreiro, Javier Becerra y Pepe Cunha debatían en un coloquio sobre la evolución de los medios musicales, Pepa Ferreiro desde el punto de vista de un podcast, Pepe Cunha de la radio al podcast y Javier Becerra desde el punto de vista de un periódico generalista en la sección de cultura. Realmente fue una charla muy amena y entretenida, en el que los tres periodistas contaron y compararon sus experiencias pasadas y presentes. El único punto negro de este coloquio, fue la hora y el lugar, ya que coincidía con los conciertos de la sesión vermú, y en un mediodía con un sol espectacular, lo que derivo en la muy escasa asistencia al evento. A nosotros nos hubiese gustado mas que esta charla/coloquio se celebrase antes o después del concierto de la Banda de Música de Vilalba, se celebrase en el mismo escenario de los conciertos de la sesión vermú, y se pudiese aprovechar el tirón de los asistentes. Y esto no lo decimos solo por la escasa afluencia de público a la Casa de Cultura, sino porque este tipo de evento hacen entender a la gente el punto en el que se encuentra, tan precario, el sector del periodismo musical.
Como os explicamos, nosotros asistimos a este evento, sacrificando los conciertos de La Banda de Música y prácticamente todo el concierto de Los Malinches. Las 2-3 canciones que pudimos escuchar al final de su concierto, realmente nos gustaron, con un sonido y estética de lo mas caribeños. Tras su concierto Los Malinches se bajaron del escenario a firmar merchan y hablar con el público asistente, y contrariamente a lo que yo me imaginaba, se pasaron bastante mas de media hora firmando discos y merchan y hablando con el numeroso publico asistente que se acercaba a conocerlos.
No entendemos en exceso el hecho de programar la actuación de Jus Kno´ a las 15:00 de la tarde, ya que es el momento que la inmensa mayoría de los asistentes al festival y la inmensa mayoría de los lugareños abandonan la zona de festival y van a comer.
Por la tarde comenzaban los conciertos a las 19:15 abriendo escenario Berta Franklin y después Hickeys, por problemas de agenda, no pudimos acudir a esos conciertos, y no podemos hacer un balance de los mismos. En un principio el festival tenia programado que tras estas dos primeras bandas, se subiera al escenario Delaporte, pero por algún motivo que desconocemos a las 21:30 se subieron al escenario Sidonie y no Delaporte. Los catalanes se marcaron un bolo en el que revisaron todos sus grandes éxitos, fue un concierto, por decirlo de alguna manera, revival. Eso si, por momentos se los noto algo "desconectados" y algo más tranquilos de lo que habitualmente suelen ser sobre el escenario. Pero aún así, un concierto de Sidonie, donde repasan todos sus grandes éxitos, es siempre una gozada.
Tras Sidonie llegó el a priori plato fuerte de la noche y del festival, el concierto de Lori Meyers. Un concierto en donde los andaluces demostraron estar en una gran forma. Como ocurre con casi todos los conciertos de la mayoría de los grupos "grandes", tiraron de su amplio repertorio de grandes éxitos y pusieron a todos los asistentes al FIV de Vilalba a sus pies. Un pequeño punto negro de su concierto fue que el sonido era ampliamente mejorable, pero eso no impidió que las casi 3000 personas que se reunieron para su concierto corearan todos sus grandes éxitos.
Cerraban la ronda de conciertos Delaporte, con un público que estaba en pleno éxtasis tras el concierto de Lori Meyers, Delaporte se marcaron una de las mejores actuaciones del festival, poniendo a bailar sin parar a todos los asistentes. El carisma de Sandra sobre el escenario es absolutamente total, y consigue darle un plus a todas sus actuaciones.
Tras Delaporte, cerraban el festival Ochoymedio DJ´s pero tras dos días sin parar y muchas horas de conciertos, baile y trabajo, NoSoloEsRuido nos retiramos a descansar, que ya no tenemos edad para tanto.
El resumen que hacemos de este FIV de Vilalba 2023 es en general bueno tirando a muy bueno. Hemos podido comprobar que alguno de los "peros" que apreciamos en la edición 2022, en este 2023 continuaban, como es el escaso número de baños o la poca cantidad de contenedores y papeleras presentes, pero esperamos que recapaciten y para la próxima edición aumenten su presencia.
Los mas mayores aún tenemos algo de añoranza de la antigua ubicación del festival, todo era mas pequeño, pero tenia una ambiente algo mas acogedor que el existente en la nueva ubicación. A pesar de los peros, alguno siempre va a haber, el FIV de Vilalba aún sigue manteniendo esa esencia de festival de los de antes. 1 solo escenario, con los consabidos 30 minutos entre conciertos que te permiten ir a refrescarte, a hacer tus necesidades, a comer algo o simplemente a descansar. Los trabajadores de todo el festival como camareros, seguridad, limpieza, taquillas, organización, etc., son todos una gente espectacular, su único fin es que todos los asistentes puedan disfrutar de la mejor experiencia posible, desde NoSoloEsRuido, como todos los años, no podemos hacer otra cosa que no sea darles las gracias, y desear que la decimoséptima edición del FIV de Vilalba en el 2024 llegue pronto, y si no puede ser mejor que esta, simplemente que sea igual, porque es simplemente maravilloso.
Para terminar, queremos dar las gracias a la organización del FIV de Vilalba, tanto por el trato que nos han dado, como por todas las facilidades para realizar nuestro trabajo, y poder contaros un año mas que el FIV de Vilalba sigue siendo el festival que desde NoSoloEsRuido os recomendamos con mas ahínco.

Comentarios
Publicar un comentario