Charlando Con...Víctor y Max Recorda Fest

Crónica MORRIÑA FESTIVAL 2022

                             

Como suele suceder los viernes en todo festival que comienza temprano, la asistencia al estadio de #Riazor era más bien escasa. No hemos podido llegar a tiempo para ver el concierto de Vega, pero si llegamos para el de Funzo & Baby Loud, bueno, música para adolescentes y poco más. Eso sí, las colas para recoger las pulseras a la entrada, sin ser exageradas, si eran considerables. Tampoco es que te pasarás una hora de pie esperando, pero no le andaba muy lejos. Una vez salvado ese escollo, todos los accesos al estadio bien señalizados y cómodos.

Dentro del estadio, espacio más que de sobra, aún en el momento punta de asistencia (que como era de esperar se dio en el concierto de MALUMA). Para mi, sin ser algo malo, si cuando menos "incómodo" la ubicación de los baños dentro de la pista, estaban bastante al medio, y todo el que estuviera en gradas estaba viendo mear a todo el que fuera al baño. Sobre los baños, para los hombres, más que de sobra, para mujeres, pues, escasos, escasitos.


Volviendo a la música, VIVA SUECIA cumplieron el expediente con una nota alta, como siempre hacen, pero demasiado breve, no por culpa de ellos, sino para poder cumplir con todos los horarios de los conciertos. Tocaron todas sus nuevas canciones, y varios clásicos, y a finalizar. Aún así, molaron, molaron mucho, como siempre.

Lola Índigo desató las pasiones entre los más jóvenes, algunos o muchos, demasiado jóvenes. Padres con sus hijes, y todos disfrutaron. Personalmente, sabéis que no me gusta en exceso NATHY PELUSO pero tiene un show impresionante, pues esta otra chica es una aprendiz de la PELUSO, y eso es todo lo bueno que puedo decir sobre su actuación, asique paso a otra cosa.


MALUMA, 🤔🤔🤔, ganas previas de verlo, ninguna, opinión posterior, posiblemente, y muy posiblemente repetiría. Me había hecho a la idea de un bolo reguetonero y de mal gusto, y para mi sorpresa no fue así (ay, lo preconcebido cuando daño nos hace) salsa, mucha salsa, en todas sus variedades, y todo el estadio de Riazor bailando, saltando y coreando todas ellas, hasta yo me descubrí, en algún momento que otro, moviendo los pies. Critiqué y mucho a este señor, y seguiré sin escucharlo en disco o streaming, pero si puedo, volveré a un concierto suyo. Gran acierto de la organización.
CRYSTAL FIGHTERS mis hippies favoritos, no tengo el placer de conocerlos personalmente, más allá de haber hablado alguna vez con Gilbert, pero me tienen una pinta de zumbados de la leche. Pero molan, molan mucho, con sus mezclas de sonidos, desde ritmos africanos, Hindúes, pop, rock, hasta algo parecido a la Txalaparda. Una locura maravillosa, así son sus conciertos, y de agradecer que tratarán de comunicarse todo el concierto en su Español, que sonaba a indio de spaguetti western, pero que se podía entender. Una gozada verlos en directo, os lo recomiendo.


Al igual que el viernes, la hora de comienzo, sin ser excesivamente temprana, 16:40 se encontró con un día de playa típico de A Coruña, y el estadio esta pegado a la playa que da nombre al estadio, lo que redundo en que mucha gente optase por la playa, durante los primeros conciertos, que viendo los nombres del cartel, pues pronosticaban unos conciertos para adolescentes y pre adolescentes, y no para gente con mayor edad.

Los accesos, en esta ocasión, prácticamente sin colas, y todas las entradas al estadio, bien identificadas y cómodas. Muchos auxiliares de seguridad y trabajadores del festival, para que si te surge algún problema o duda, tengas a mano a quien solicitar ayuda. Las instalaciones del estadio, pues como os indicamos antes, de lo mas correctas. Al igual que el viernes, la cantidad de inodoros destinados a las mujeres era algo escasa, lo que provoco bastantes colas, pero tampoco supuso un excesivo problema. Barras de bebidas mas que suficientes y con personal mas que de sobra, para que ningún asistente tuviese que esperar mas de un puñado de minutos para conseguir su refrigerio, y eso aunque suene a "normal" a la vista de lo que sucede en algunos otros macro festivales, pues hay que resaltarlo.
Hablando exclusivamente de música, Belén Aguilera abrió jornada, no tenia muchas referencias de esa artista, mas allá de las posibles similitudes con Lola Índigo, y viendo el tipo de publico que tenía, pues así es. Los mas jóvenes del lugar, acompañados de su padres, disfrutaron de un concierto hecho a su medida, y con una estética de princesa Disney la artista desgrano sus temas, algunos con ella al piano. Nada que destacar, mas allá de ver a los mas jóvenes disfrutar en un concierto.
De segundo, y a una hora inusual, por lo menos para mi, llego la sesión after con Lost Frequencies a los platos. El Dj con su sonido clubber puso a bailar a la gente (aún escasa) que estaba en ese momento. Gran sonido, mucho humo y mucho confeti y todo ello regado con un calor asfixiante, que se multiplicaba en las zonas donde el césped estaba cubierto de una lona azul, en la que reflejaba el sol, y te devolvía el calor multiplicado por dos. Estuvo bien el bolo, con la salvedad de que me pareció un poco temprano para una sesión tan especifica de baile nocturno.


A las 18:55 llego uno de los momentos mas esperados del día, por lo menos para NoSoloEsRuido, como fue la actuación de Xoel Lopez. Pero primero un inciso, ¿os habéis fijado en como estaban organizados los grupos para actuar? 6 grupos por día en 2 bloques de tres. Primero uno para los mas jóvenes, segundo uno orientado a veinteañeros y tercero un grupo Indie de renombre. Después volvemos a repetir esquema primero uno para veinteañeros, segundo un artista de renombre internacional con un sonido abarca a todas las edades, y tercero y cierre un artista internacional, de cierto renombre y prestigio. De esa manera, tratan de atraer a la mayor cantidad de gente posible dentro del recinto, durante el mayor tiempo posible, y eso les permite mezclar estilos tan dispares como pueden ser Lola Índigo o Franz Ferdinand.
Que me pierdo en desvaríos, volvemos a Xoel López, pues como siempre, entre un 8 y un 10. Es un artista que sus conciertos nunca defraudan, o son buenos o muy buenos, garantía de calidad, y además garantía de pasarlo bien todos los asistentes. Me quede un poquitín "incomodo" por lo corto que se me hizo el concierto, creía o pensaba que siendo un artista que "jugaba en casa" serian mas benévolos con la duración del concierto, pero no fue así, los horarios exactos se los hicieron cumplir a todos. El punto álgido del concierto podríamos decir que fue cuando Xoel López abandono unos segundos el escenario, para regresar con una camiseta del Depor puesta, y jalear a todo el publico presente.
Llego el momento de los veinteañeros, con la salida al escenario de Duki, un trapero argentino, que están promocionando mucho últimamente por España. Pues eso, yo tenia entendido que era rapero, pero no, era trapero, todo el concierto con autotune, y solo se le entendía cuando decía "muchas grasias mi gente" "Loco" "yeouuuu" hasta aquí.


Uno de los momentos fuertes de la noche, y aquí si, aquí el publico comenzó a abarrotar el Morriña Festival, era el concierto de Ozuna. Tras el sorpreson que me lleve con Maluma, decidí escuchar y disfrutar atentamente el concierto y dejar de lado mis prejuicios. Ojala no lo hubiese hecho. En el momento de finalizar el concierto, se produjo la nota absurda del festival, la estrellita de turno, Ozuna, se negó a respetar el horario, y por lo tanto joder a todos los otros grupos que tocaban tras de el, y tras casi 9 minutos pasado su tiempo, la organización tuvo que cortarle el sonido primero, y como el tipejo que quedo en el escenario braceando y jaleando a la gente contra la organización, también tuvieron que cortarle la señal de imagen de las pantallas. La verdad, Ozuna un imbécil integral, mal compañero, y  además un subnormal. La organización de 10, tratando a todos por igual, te creas lo que te creas.
Y llego el turno para una de las bandas mas grandes del planeta en los últimos 20 años, BLACK EYED PEAS, los cuales, aunque ya no tienen a Fergie, siguen manteniendo el sonido brutal en todos sus temas, tanto en directo, como en estudio. Se marcaron un bolo en el que no se dejaron ninguno de sus clásicos en el tintero, y pusieron absolutamente patas arriba a todos los asistentes al Morriña Festival. Siempre creí que la baja de Fergie lastraría a la banda, pero nada mas lejos de la realidad, un concierto con mayúsculas, y que hizo que valiese la pena la espera y el haber tenido que sufrir a Ozuna. Todos los allí presentes siempre podremos decir que vimos a una de las bandas mas grandes del planeta, en uno de los estadios mas importantes del mundo, y eso, amigas, amigos, amiges, no es moco de pavo.


Y para rematar el festival, actuó una de mis bandas favoritas, y que además llegaban en una gira en la que hacían repaso a todos los grandes éxitos de su carrera, que no son pocos, FRANZ FERDINAND fue una pena que medio estadio, o más se marchara tras la actuación de BLACK EYED PEAS, pero ya paso lo mismo en la jornada del viernes tras Maluma, medio estadio se fue, y quedo un tanto desangelado para Crystal Fighters y FRANZ FERDINAND. Aún así, se marcaron un bolo de calidad, en el que lo dieron todo, pero ante un estadio mas de medio vacío, todo parecía un poco mas frío y distante. Os puedo asegurar que los conciertos de FRANZ FERDINAND al igual que pasa con los de KAISER CHIEFS o THE VACCINES (la santísima trinidad de grupos del Reino Unido en el siglo XXI) molan mucho mas, si el recinto no esta frío.
He de reconocer que casi el único motivo por el que asistí al festival (si obviamos que me dedico a ello, por lo hubiese ido igual) era ver a FRANZ FERDINAND.
Mi balance final de este Morriña Festival en su nueva ubicación, el estadio de Riazor, es agridulce. La organización de 10, la seguridad, los servicios y los trabajadores del festival de 10, el recinto me genera muchas mas dudas, y no es que Riazor no valga para ello, pero en esta primera edición allí dejó patente que no es del todo atractivo para la gente de una ciudad, A Coruña, que en los últimos años esta mas acostumbrada a los grandes conciertos en el arenal de Riazor. Otra cosa que me sigue generando dudas en el formato de festival, mezclando desde artistas de OT, a reguetoneros, Salseros, Rock, Indie, etc., me sigue dando la sensación de que es un batiburrillo difícil de digerir, pero en los últimos tiempos es lo que se ha puesto de moda en los macro festivales. No se cuanto durara esta moda, pero creo que mas pronto que tarde, tendrán que replantearse este tipo de formatos y batiburrillos.
Por ultimo, pero quizás lo mas importante, los agradecimientos, primero a todos los trabajadores del Morriña Festival, ha sido un autentico placer, sigo sin saber como podéis aguantar tantas horas currando bajo un sol de justicia, y además aguantando de todo tipo de personajes que por allí andamos sueltos, y todo ello con una sonrisa, un buenas tardes, y un de nada siempre que les dabas las gracias, SOIS LA LECHE!!!! 

Segundo, las gracias a la organización del Morriña Festival, que por si no lo sabéis son los mismos que están detrás de festivales como el Resurrectión, O Son Do Camiño y más, son  BRING THE NOISE, y este es el primer año que asisto a sus festivales, y hemos ido a los 2 que antes menciono y este Morriña Festival, y tras mis muchas dudas sobre los grandes macro festivales, lo que me queda claro es que esas dudas con vosotros no existen, no se ni como ni porque, pero sois de los pocos que quedan priorizando la "comodidad" del publico, sois de los pocos que quedan que aun cuidan que la prioridad de un festival sea la música, los músicos y los asistentes, mis gracias y mis felicitaciones. Recomendaría a  todo el mundo asistir de nuevo el año que viene al Morriña Festival, por supuesto que si.



Comentarios